MyInvestor o DEGIRO: ¿Qué broker es mejor para ti en 2025?
Si estás buscando una plataforma para invertir en 2025, es probable que hayas oído hablar de MyInvestor y DEGIRO, dos de los brokers online en España más populares. Ambos ofrecen herramientas para hacer crecer tu dinero, pero tienen enfoques distintos: MyInvestor destaca por su simplicidad y bajos costes en fondos, mientras que DEGIRO brilla por su acceso a mercados globales. ¿Cuál es el adecuado para ti? En este artículo, te damos una comparativa MyInvestor vs DEGIRO clara y práctica para que tomes la mejor decisión según tus objetivos. Desde comisiones hasta seguridad, aquí tienes todo lo que necesitas saber.
¿Qué son MyInvestor y DEGIRO? Una introducción rápida
Antes de comparar, entendamos qué ofrece cada uno. Ambos son brokers online regulados y confiables, pero están pensados para tipos de inversores diferentes.
MyInvestor: El neobanco para inversores pasivos
MyInvestor es un neobanco español que combina servicios bancarios con inversión. Regulado por el Banco de España y la CNMV, se ha ganado un lugar entre quienes buscan una plataforma MyInvestor sencilla y sin complicaciones. Su gran apuesta son los fondos indexados MyInvestor sin comisiones de gestión, ideales para quienes prefieren invertir a largo plazo sin preocuparse por costes ocultos.
Nota de valor: Sabías que MyInvestor ofrece una cuenta remunerada al 2% TAE (hasta cierto límite), algo poco común entre brokers tradicionales.
DEGIRO: El broker global de bajo coste
DEGIRO, por otro lado, es un broker holandés (ahora bajo FlatexDEGIRO, regulado por BaFin) que se ha popularizado por sus bajos costes de inversión. Con acceso a DEGIRO mercados globales, es perfecto si quieres invertir en acciones internacionales o ETFs DEGIRO a precios competitivos. Su plataforma DEGIRO es intuitiva y está diseñada para quienes buscan flexibilidad.
Nota de valor: ¿Por qué elegir DEGIRO? Tiene una selección de ETFs sin comisiones de compraventa en ciertas condiciones, un gran incentivo para inversores activos.
En resumen, MyInvestor es más pasivo y local, mientras que DEGIRO es global y dinámico. Ahora, profundicemos en la comparativa MyInvestor y DEGIRO.
Comparativa MyInvestor vs DEGIRO: Lo que necesitas saber
Vamos al grano: aquí comparamos ambos brokers en los aspectos que más importan a los inversores en España. Desde comisiones hasta seguridad, te explicamos cómo se diferencian.
¿Qué diferencias hay entre MyInvestor y DEGIRO en comisiones?
Las comisiones MyInvestor son imbatibles en fondos: 0% en gestión para fondos indexados MyInvestor, con un coste bajo de 0.12%-0.15% en acciones españolas. Sin embargo, si operas fuera de España, las tarifas suben. En cambio, las comisiones DEGIRO son mínimas para acciones y ETFs: por ejemplo, 0.50€ + 0.004% por operación en mercados europeos, y tarifas aún más bajas en EE.UU.
Imagina que inviertes 1,000€: con MyInvestor, un fondo indexado te costaría cero en comisiones de gestión; con DEGIRO, comprar un ETF podría costarte menos de 2€. Si odias los gastos extra, MyInvestor gana en fondos; si operas mucho, DEGIRO bajo coste lleva la delantera.
Nota de valor: Sabías que DEGIRO cobra una tarifa de conexión anual de 2.50€ por mercado (excepto el principal), algo que MyInvestor no aplica.
¿Cuál es mejor para principiantes, MyInvestor o DEGIRO?
Si eres nuevo en la inversión, la plataforma fácil de usar es clave. La plataforma MyInvestor destaca por su simplicidad: te registras, eliges un fondo y listo. No necesitas ser experto. La plataforma DEGIRO, aunque intuitiva, puede abrumar al principio por su variedad de opciones y mercados.
Para un mejor broker para principiantes, MyInvestor es más amigable si buscas empezar sin complicaciones. DEGIRO requiere un poco más de aprendizaje, pero su diseño sigue siendo accesible.
Nota: MyInvestor incluye carteras gestionadas automáticas (roboadvisors) desde 150€, una opción ideal para novatos.
¿Puedo usar MyInvestor y DEGIRO para fondos indexados o ETFs?
Sí, pero cada uno brilla en lo suyo. Los fondos indexados MyInvestor son una joya: sin comisiones de gestión ni mantenimiento, con opciones de Vanguard o Amundi. Perfectos para una inversión a largo plazo. En cambio, ETFs DEGIRO son su fuerte: acceso a miles de ETFs globales con costes bajos, desde 0€ en su lista seleccionada hasta 2€-3€ en otros.
Si tu estrategia es pasiva, MyInvestor te simplifica la vida. Si prefieres ETFs diversificados, DEGIRO es el broker online España que necesitas.
Nota: ¿Por qué elegir esta combinación? Combinar fondos de MyInvestor con ETFs de DEGIRO puede ser una estrategia ganadora para diversificar.
¿Es más seguro invertir con MyInvestor o con DEGIRO?
La seguridad MyInvestor está respaldada por el Fondo de Garantía de Depósitos español (hasta 100,000€), ideal para inversores locales. La seguridad DEGIRO depende de la regulación alemana (BaFin), con protección de activos hasta 20,000€ y efectivo hasta 100,000€ vía fondos monetarios. Ambos ofrecen protección fondos quiebra, pero MyInvestor da más tranquilidad en España.
Tu dinero está seguro en los dos, aunque la estructura de DEGIRO es más compleja por su enfoque internacional.
Nota de valor: Sabías que ambos brokers segregan tus activos de su balance, reduciendo riesgos si quiebran.
¿Cuál ofrece más variedad de productos y mercados?
Aquí DEGIRO arrasa. Con DEGIRO mercados globales, accedes a acciones, ETFs, futuros y opciones en más de 30 países. MyInvestor, en cambio, se centra en fondos (indexados y gestionados), acciones españolas y algo de Europa/EE.UU., pero su catálogo es más limitado.
Si buscas diversificación mundial, invertir con DEGIRO es tu mejor opción. Si prefieres centrarte en fondos locales, MyInvestor basta.
Nota de valor: DEGIRO permite operar en mercados emergentes como Singapur o Hong Kong, algo que MyInvestor no ofrece.
¿Cómo se comparan las aplicaciones móviles y atención al cliente?
La experiencia de usuario en las apps es sólida en ambos. La app de MyInvestor es simple, ideal para gestionar fondos y cuentas remuneradas. La de DEGIRO es más completa, con gráficos y opciones avanzadas, aunque puede sentirse menos pulida en soporte.
En atención al cliente, MyInvestor responde rápido en español vía chat o email. DEGIRO ofrece soporte multilingüe, pero a veces es más lento. Si valoras el trato cercano, MyInvestor gana; si operas globalmente, DEGIRO cumple.
Nota: Sabías que la app de DEGIRO incluye alertas de precio en tiempo real, una ventaja para traders activos.
¿Cuál es mejor para inversores pasivos o a largo plazo?
Para un inversor pasivo, MyInvestor es imbatible: sus fondos indexados MyInvestor sin comisiones y carteras automáticas son perfectas para olvidarte de gestionar. DEGIRO, con sus ETFs DEGIRO y acceso global, ofrece más flexibilidad para estrategias mixtas o activas a largo plazo.
Si quieres invertir y relajarte, opta por invertir con MyInvestor. Si buscas ajustar tu cartera con el tiempo, DEGIRO te da más control.
¿Sabias?: MyInvestor incluye planes de pensiones indexados, una opción extra para el retiro.
Ventajas y desventajas de MyInvestor y DEGIRO
Aquí tienes un resumen práctico para que veas qué te conviene:
- MyInvestor
- Ventajas: MyInvestor fondos sin comisiones, facilidad de uso, cuenta remunerada, ideal para pasivos.
- Desventajas: Menos mercados, limitado en acciones internacionales.
- DEGIRO
- Ventajas: DEGIRO bajo coste, acceso a DEGIRO mercados globales, gran variedad de ETFs y acciones.
- Desventajas: Sin fondos indexados gratis, soporte menos personalizado.
Ambos son excelentes, pero tu elección depende de si priorizas simplicidad o diversidad.
Nota: ¿Por qué elegir uno solo? Algunos inversores usan MyInvestor para fondos y DEGIRO para acciones, aprovechando lo mejor de ambos.
Conclusión: ¿MyInvestor o DEGIRO en 2025?
Entonces, ¿cuál es el ganador en esta MyInvestor o DEGIRO 2025? No hay una respuesta única, sino lo que encaja contigo. Si buscas una inversión a largo plazo con fondos sin complicaciones, invertir con MyInvestor es tu camino. Si prefieres explorar DEGIRO mercados globales y operar ETFs o acciones a bajo coste, invertir con DEGIRO te dará más libertad.
Nuestra recomendación: prueba ambos con cantidades pequeñas. Abre una cuenta en MyInvestor para fondos y otra en DEGIRO para ETFs, y descubre cuál se adapta mejor a tu estilo. En 2025, los brokers online España como estos te dan el poder de invertir a tu manera. ¿Listo para empezar?